Yoshiro Mori representante de los Juegos Olímpicos de Tokyo nombrado en el 2014,ha tenido un histori
- LAURA SOFIA POSADA MESA
- 19 feb 2021
- 3 Min. de lectura
Yoshiro Mori representante de los Juegos Olímpicos de Tokyo nombrado en el 2014,ha tenido un historial negativo a cerca de algunos comentarios hechos a lo largo de su trayectoria antes, durante y después de ser primer ministro de Japón, ha estado llena de diversos escándalos no solo de índole de dichos comentarios sino ademas económicos como algunos problema de recaudaciones de fondos, concretamente un ejemplo de esto fue cuando para el año 2000 hizo una broma a cerca del sida, donde dijo: "Cuando saludaba a los agricultores desde mi coche, todos se metían en sus casas. Me sentí como si tuviera sida" (revista expok, Corinna A.) para esta ocasión a sorprendido a los participantes del comité de los Juegos Olímpicos, dando a entender que las mujeres mostraban una conducta de competitividad por lo cual al hablar una las demás necesitan también dar su opinión, siendo necesario para ellos colocar un tiempo limite para que así la reunión tenga un fin, ademas de demostrar un descontento con esto; por otro lado encontramos que el porcentaje de mujeres esta conformado por 40% siendo solo 5 mujeres de 24 personas que lo integran, ademas de esto la respuesta del comité ha sido tomarlo como broma, los demás integrantes del comité no levantaron la voz para defender a las mujeres y contradecir a Mori.
En mi opinión tener a lideres así en altos cargos como lo fue en algún momento Primer ministro de Japón hace que la sociedad siga elogiando y aceptando de cierta forma comportamientos así y no solo hacia las mujeres sino hacia personas vulnerables como lo fue en el caso de una "bromita" que la vio quizás muy inofensiva y no conoce todo lo que padecen las personas diagnosticadas con esta enfermedad y que hace muchos años fue considerada como pandemia mas exactamente para 1981 donde se conoce que cerca de 32,7 millones de personas han muerto a causa de esta enfermedad desde ese año hasta el presente; retomando el tema de las mujeres es muy desagradable como aun se ve que esta en el arraigada la cultura machista que se veía hace muchos años donde la mujer solo debía callar y hacer lo que el hombre dice, siento que de cierta forma el integro a solo estas 5 mujeres como para cumplir con lo que exige la sociedad actual que es dar integridad a la mujer en todos los campos que existen, porque tenemos un derecho a expresarnos, a dar votar, a estudiar, a no tener ni que callar ni ser mas sumisas, así mismo Mori no se muestra muy interesado en la opinión de la mujer ni mucho menos a tenerla en cuenta para la toma de decisiones.
Para concluir es importante comenzar a cambiar la forma en la que ven a las mujeres y el respeto hacia ellas, donde es muy importante que los demás miembros de el comité de los Juegos Olímpicos no tomen de burla las malas forma de trato de Mori hacia las mujeres que pertenecen al grupo y no solo ellos sino las personas empezar a cambiar su mentalidad donde por mas de que el pueda verse como una persona a seguir no todas sus actitudes son adecuadas y deben rechazarse para comenzar a cambiar la cultura a cerca de la visión que se tiene sobre varios temas los cuales aun no se hay un respeto, así como se ve actualmente que para el año 2020 la violencia contra mujer aumento en gran cantidad, solo entre noviembre y diciembre se reportaron cerca de 569 casos de feminicidios en Colombia, no solo contra las mujeres sino también con las personas pertenecientes a la comunidad LGTBI, las personas con otras ideologías, con una orientación sexual diferente, mostrándose la importancia de crear una cultura donde se comience a tener un respeto por toas las personas y empecemos a dejar de seguir personas que no le atribuyen valores que son esenciales para una sana convivencia y acabar con tanta violencia que se vive actualmente.

Autor: Corinna Acosta
Publicada: 03 febrero del 2021
Link: https://www.expoknews.com/las-mujeres-hablan-mucho-dice-el-presidente-de-los-juegos-olimpicos-de-tokyo/
Etiquetas: Discriminación, lideres, juegos olimpicos, Japon, mujeres.
Comentarios