¿Se puede detectar la violencia doméstica por Zoom?
- LAURA SOFIA POSADA MESA
- 6 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 abr 2021
Durante la época de pandemia se hizo necesario y viral el uso de plataformas en las que se puede realizar reunión, viodellamas y conferencias como alternativa para los trabajos, las empresas, los colegios, las universidades, citas médicas y demás, al tener reuniones desde la casa se observa mucho más que solo lo que se puede ver en la cámara sino que además se puede observar el comportamiento de los integrantes de la familia, los espacios de su casa, la forma en la que la persona interactúa con ellos, por lo que se ha llegado a la vida de las personas un poco más de cerca que solo una relación d e trabajo o estudio, pero no solo ha sido utilizado para ayudar a comunicar sino que además es posible por medio de zoom conocer la violencia doméstica, debido a que se demostró que la violencia doméstica desde el año pasado ha creciod un 8.1%, donde 1 de cada 4 mujeres es violentada mientras que 1 de cada 9 hombres es violentado mostrándose como es evidente que esta acción es mas frecuentes en las mujeres; esta noticia se dio debido a que en una Llamada por zoom se mostraba como un hombre que tenía casa por cárcel se encontraba en la casa de una mujer cuando tenía orden de restricción, mientras que ella se mostraba temerosa .
Para detectar un caso de violencia se tienen en cuenta unas pautas las cuales consisten en: primero hablar alto esto ayudará a que los demás participantes de la llamada estén atentos a una anomalía, pero es importante tener en cuenta que la empresa debe infórmale a sus empleados las políticas que manejan ante un caso de violencia además de conocer que si se necesitan días libres por calamidades domésticas puedan disponer de ellos, segundo estar atentos a lo que puede suceder al rededor que se pueda observar en la llamada y escuchar y a percibir el comportamiento de su compañero, por consiguiente encontramos el brindar ayuda ya sea llamando a las autoridades y recolectando las pruebas suficientes para poder demostrar el abuso, cuarto no juzgar debido a que no se conoce exactamente lo que la otra persona está viviendo, ni las condiciones, ni cuánto tiempo lleva viviendo esto, solo debe darse apoyo, si un Compañero quiere volver a la oficina de forma insistente hay que buscar los medios para intentar ayudarlo a que pueda volver a traba desde allá porque quizás las condiciones en su hogar no son favorables.
Debido a la pandemia muchas parejas y familias tuvieron que pasar más tiempo del que se pasaba antes juntos dando quizás a que salgan al aire muchas inconformidades y disgustos que se tienen, por lo que es esencial la forma de solucionarlo en algunas familias es posible solucionarlo de forma pasiva y tranquila mientras que en otras solo se recurrió a la violencia y el mal trato, siendo para algunas personas difícil comunicar la situación que viven por miedo, pero muestran señales que quizás puedan ser muy evidentes a comparación de sus comportamientos normales por lo que es muy importante estar atentos porque a cualquier persona le puede suceder y quizás prestando atentos podremos llegar hasta a salvar una vida.
Autor: Corinna Acosta Publicada: 29 marzo del 2021
Etiquetas: lego, resiliencia, compartir, niños, imaginación.
Comentarios