Más divulgación en 2021: Índice de Equidad de Género de Bloomberg
- LAURA SOFIA POSADA MESA
- 19 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Actualmente se están evidenciando todas las campañas, todos los movimientos que han hecho las mujeres para un igualdad de genero, se están mostrando los frutos de todos los esfuerzos unidos durante tanto tiempo, esto se esta dando en países como lo es Indonesia donde conocen muchas historias de sufrimiento y de abuso con respecto a las mujeres alrededor de muchos años con respecta a la desigualdad de genero; este año los informes presentados por GEI el cual ayuda a evaluar y a guiarlos hacia el camino de la igualdad de genero, obtuvieron un puntaje de excelencia del 55% el cual se divide en cinco pilares: liderazgo femenino y flujo de talentos, igualdad y paridad salariales de genero, cultura inclusiva, políticas de acoso sexual y marca pro-mujeres, donde se muestra el progreso pero aun se ve como falta por mejorar muchas pero lo mas claro es ese gran paso que se ha dado en estos países, en indonesia hay una brecha de desigualdad de genero del 69.1%, se desarrollo un proyecto llamado "swarga" el cual se dio porque aumento en un 22% el porcentaje de participación de las mujeres en Indonesia en el parlamento, desde el 2013 se dio a conocer que los partidos políticos deben contar con un 30% de mujeres, han promovido las leyes que se crearon para la inclusión de las mujeres, siendo el GEI aporta una transparencia a estas practicas y sus políticas. Dijo Peter T.Grauer, que:" las empresas que se incluyeron para el 2021 en el Indice de igualdad de genero están comprometidas a proporcionar un entorno de trabajo inclusivo, apoyando el equilibrio entre el trabajo y la vida privada, así como los acuerdos laborales flexibles para tener una fuerza laboral talentosa y crear una ventaja competitiva en este entorno empresarial cambiante", pero con la pandemia toco adecuar todos estos métodos para adaptarlos a la modalidad formal.
En mi opinión es muy importante ver como nuevas empresas se centran en apoyar a las mujeres, en reconocerles también su importancia en el mundo laboral, su esfuerzo y sacrificio en cada uno de los trabajos, ya es cierto que ha sido un gran avance desde que las mujeres pudieron comenzar a trabajar pero no es justo que teniendo el mismo cargo de un hombre o muchos mas estudio sea paga muy por debajo o sea contratada en puesto que no le reconoce todos sus estudios, en países como India, Indonesia, Pakistán es demasiado marcada la cultura machista, se ve la superioridad del hombre, se como se pordebajean y menosprecian a las mujeres, así mismo se ve en Colombia donde acá una mujer que tenga un buen puesto se le trata de ser la que se acostó con su jefe, la que tuvo que hacer algún acto sexual para poder ser contratada y demás, por esto la cultura no debe ser solo sembrada en hombres y organizaciones sino también en las mismas mujeres que son quienes mas señalan y juzgan a las otras mujeres, apoyando y incentivando que no progresen y que siga estando inculcado un machismo.

Autor: ExpokNews Publicada: 27 enero del 2021
Etiquetas: Exclusión, salario, genero, inclusión, indice.
Comentarios