top of page

Ciudades incluyentes, un análisis de equidad de género en el transporte

  • Foto del escritor: LAURA SOFIA POSADA MESA
    LAURA SOFIA POSADA MESA
  • 5 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

El término “ciudades incluyentes“ se ha puesto de moda en los últimos tiempos el cual hace referencia a las ciudades en las que s evaporan todas las personas y sus necesidades, contribuciones y derechos son por igual, un claro ejemplo es el de que las mujeres representan menos del 5% de los alcaldes, el difícil camino por el que atraviesa la inclusión en el transporte se debe a la poca cantidad de mujeres que tienen la capacidad de decisión en este medio, como señala la red de mujeres alcaldesas donde nos hablan de que la forma que se maneja para el desarrollo urbano excluye a las mujeres, en Europa sólo el 22% de los trabajares del transporte son mujeres, el 5% de los pilotos del mundo son mujeres, las capitanas representan menos del 3%, en Nueva York solo el 1% pertenece a las mujeres que son conductoras de taxi y en Inglaterra esta cifra es del 2%.


La falta de oportunidad y las políticas ya establecidas por estas empresas donde las mujeres son excluidas o no cobijadas por las políticas de protección para poder realizar estas labores, por lo qué cifras hablan más que por sí solas, demostrando que la igualdad por la que las mujeres vienen luchando desde hace muchos años es un tema serio que afecta a todas y que aunque se dan pasos son muy pequeños; las mujeres quieren poder sentirse tranquilas al momento de montarse en un bus, taxi, tren, entre otros transportes públicos y una de las formas en las que se sienten seguras es con una mujer de conductora, por lo que están buscando una forma de lograr que sean sus políticas renovadas y se pueda incluir a las mujeres, brindándoles derechos, seguridad y oportunidades en este sector en el que han sido rechazadas por tanto tiempo, por otro lado una de las tácticas a implementar es crear aplicaciones donde en donde se pueda escoger si quieren que sea su conductor un hombre o una mujer o incluso que sea solo exclusiva para mujeres las cuales pidan los servicios y sean igualmente atendidas por mujeres.


No solo en el trabajo con el transporte sino además de esto también con la licencia de conducción donde las mujeres en Argentina solo representan el 27%, viéndose en su mayoría a hombres manejando y con un famoso dicho que le dicen a las mujeres ya sea de parte de los hombres o incluso de las mismas mujeres el cual dice ”con razón, tenía que ser mujer para manejar tan mal”, siendo pasado de generaciones en generaciones estigmatizando ya a la mujer en su forma de manejar, tratándose ya de una cultura que ha impedido cambiar el pensamiento de que las mujeres pueden manejar muy bien e incluso que pueden realizar todas las profesiones incluyendo esas que alguna vez dijeron que solo eran de hombres.

Autor: Corinna Acosta Publicada: 11 marzo del 2021

Etiquetas: cultura, manejar, labores, tranquilas, ciudades incluyentes

 
 
 

Comentarios


The Halftimers

  • Facebook
  • Twitter
  • Spotify
  • Apple Music

© 2023 by The Halftimers. Proudly created with Wix.com

The Halftimers Newsletter

Thanks for submitting!

bottom of page